En los últimos años, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha impulsado la implementación de un sistema de Desarrollo Profesional Continuo en el ámbito de la Profesión Farmacéutica, con un procedimiento de registro y certificación, denominado Recertificación Continua del Farmacéutico (RCF).
Este sistema voluntario de certificación profesional busca garantizar a la población que los farmacéuticos son profesionales competentes que actualizan periódicamente sus conocimientos y prácticas farmacéuticas y actúan conforme a las normas deontológicas y estándares definidos para el ejercicio de la profesión. Su objetivo principal es el reconocimiento periódico de la actividad profesional, formativa e investigadora de cada farmacéutico en su ámbito de ejercicio.
Desde el Colegio, consideramos fundamental para el futuro de la profesión que los farmacéuticos actualicemos nuestros conocimientos y competencias siguiendo las pautas del Desarrollo Profesional Continuo. De este modo, estaremos más preparados para afrontar nuevas oportunidades y desafíos en todas las áreas de nuestra práctica profesional.
Requisitos mínimos necesarios
Inicial: Ejercicio profesional en el ámbito farmacéutico desde la licenciatura/grado como mínimo de 6 años
Deontología y profesionalidad: Aceptar el código deontológico y la no existencia de sanciones firmes de orden deontológico
Actividades profesionales: Conseguir como mínimo 25 puntos
Formación: • Conseguir al menos 20 puntos, de ellos como mínimo 17 créditos de Formación Continuada • Realizar 7 actividades de formación continua en el periodo evaluado • Realizar las actividades de formación continua durante al menos 3 años del periodo evaluado